Pulpo de Pedrero: tradición, sabor y mar en cada bocado

Cuando hablamos de cocina asturiana, hablamos de raíces, de productos de proximidad y de respeto por la materia prima. Y si hay un plato que resume todo eso en un solo bocado, es el Pulpo de Pedrero. En el Restaurante Isabel, en pleno corazón del puerto de Cudillero, este plato no solo es uno de los favoritos de nuestros clientes: es también un homenaje al mar Cantábrico y a las tradiciones que han dado forma a nuestra identidad gastronómica.

¿Qué hace tan especial al Pulpo de Pedrero?

El Pulpo de Pedrero no es cualquier pulpo. A diferencia del pulpo común de fondo, este vive entre las rocas del litoral, en zonas batidas por el oleaje y de acceso difícil. Su hábitat natural es agreste, duro, lo que obliga al animal a fortalecerse y adaptarse. El resultado es una carne más firme, con textura, y un sabor mucho más profundo, que nos conecta directamente con el mar.

En Asturias, este pulpo se ha pescado desde hace generaciones en las zonas de “pedrero” (de ahí su nombre), utilizando técnicas artesanales como el gancho, el truel o incluso la pesca a pie durante la bajamar, siempre respetando los ritmos del mar. Este respeto por la naturaleza y por la tradición se refleja en cada plato que sale de nuestra cocina.

Más que una receta: una tradición con historia

Cudillero ha sido, históricamente, un puerto pesquero lleno de vida. Sus casas de colores colgadas sobre el acantilado, su puerto activo y su entorno natural privilegiado lo convierten en uno de los lugares más mágicos del norte de España. Pero no es solo un destino bonito: es también cuna de recetas que han pasado de generación en generación.

El Pulpo de Pedrero ha formado parte de las cocinas de los pescadores, de las mesas familiares y de las celebraciones locales durante siglos. Hoy, sigue siendo un símbolo de autenticidad y una de las joyas de la gastronomía cantábrica.

Así lo preparamos en Restaurante Isabel

En el Restaurante Isabel cuidamos cada detalle, desde la selección del producto hasta su presentación en la mesa. Trabajamos con pulpo fresco de pedrero, traído directamente de nuestras costas, y lo cocinamos con mimo y respeto por su esencia.

Ofrecemos dos versiones:

  • Pulpo a la gallega (con alma asturiana)
    Clásico, sencillo y delicioso. Cocido en su punto, cortado a tijera y servido con pimentón (dulce o picante, al gusto), aceite de oliva virgen extra y sal gorda. Acompañado de cachelos (patatas cocidas al estilo tradicional), este plato es una verdadera fiesta para los sentidos.
  • Pulpo a la plancha (para los que buscan intensidad)
    Primero cocido, y luego marcado a la plancha hasta que adquiere una capa dorada y crujiente por fuera, pero conserva toda su jugosidad por dentro. Lo acompañamos con un aliño ligero o con un toque de salsa suave, para no restarle protagonismo. Ideal para los paladares que disfrutan de los contrastes de texturas.

Ambas preparaciones tienen algo en común: el respeto absoluto por el producto. Aquí el pulpo es el protagonista, y nuestra labor es simplemente potenciar su sabor natural.

Un bocado que cuenta una historia

Cuando pruebas el Pulpo de Pedrero, no solo estás disfrutando de un plato delicioso. Estás participando de una historia, de una cultura, de un paisaje. Estás saboreando el Cantábrico.

Cada tentáculo lleva consigo la fuerza de las mareas, el silencio de las rocas al amanecer y la sabiduría de quienes llevan toda una vida pescando en estas aguas. Comer Pulpo de Pedrero es, en cierto modo, comerse un pedazo de Asturias.

Ven a descubrirlo a Cudillero

Cuando pruebas el Pulpo de Pedrero, no solo estás disfrutando de un plato delicioso. Estás participando de una historia, de una cultura, de un paisaje. Estás saboreando el Cantábrico.

Consejo de Isabel: Combina el Pulpo de Pedrero con un buen blanco asturiano bien frío, o una sidra natural, y la experiencia será redonda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hotel Restaurante Isabel
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.